martes, 26 de abril de 2011
viernes, 8 de abril de 2011
Vídeo paso a paso
lunes, 4 de abril de 2011
El papel en la acuarela IV

LOS TAMAÑOS DEL PAPEL
Debido a las variaciones en la maquinaria para la fabricación de papel, se pueden producir ligeras diferencias en las dimensiones de las hojas según una marca u otra. En Gran Bretaña se ha venido usando el sistema imperial que regula las dimensiones y pesos de papel normalizados para impresión desde 1836. Desde entonces los artistas se han referido a las hojas de papel por esta misma norma.
Sus denominaciones y tamaños tradicionales son los siguientes:
FORMATOS DE PAPEL DE ACUARELA | ||
nombre | pulgadas | centímetros |
Corona | 15 x 20 | 38 x 51 |
Media hoja | 15 x 22 | 38 x 56 |
Demy | 17´5 x 22´5 | 44 x 57 |
Medio | 18 x 23 | 46 x 58 |
Real | 20 x 25 | 51 x 64 |
Elefante (Reino Unido) | 20 x 27 | 51 x 69 |
Super Real | 20 x 28 | 51 x 71 |
Hoja completa (Imperial)* | 22 x 30 | 55 x 76 |
Elefante individual (EE.UU.) | 254,3 x 40 | 64 x 102 |
Elefante Doble (Reino Unido) | 27 x 40 | 69 x 102 |
Doble Elefante (EE.UU.) | 29 x 41 | 74 x 104 |
Anticuario | 31 x 53 | 79 x 135 |
Emperador (EE.UU.) | 40 x 60 | 102 x 152 |
SU CUIDADO Y ALMACENAMIENTO
El papel es un producto orgánico y requiere de atención especial para prevenir el daño antes y después de pintar una acuarela. Además la acuarela, a diferencia de otras técnicas que usan un aglutinante, como cera o aceites, se extiende de forma directa sobre la superficie del papel sobre una delgada capa de goma arábiga, por lo que es vulnerable a diversos daños. Los papeles y pinturas realizadas se deben almacenar en sitios planos, secos, frescos, libres de polvo y resguardados de la luz solar directa. La exposición a la luz solar directa puede amarillear y volver quebradizo el papel. Los cambios bruscos de temperatura (el calor reseca el apresto y la humedad haría florecer el moho y los hongos) suponen otro riesgo. Sería recomendable una humedad relativa de entre el 30% y el 70%, siendo lo más apropiado sobre un 45%. La temperatura más apropiada estaría entre los 15º y 20º. Las carpetas y contenedores planos y cerrados preservarán también las obras del polvo. Debemos recordar que al papel en su proceso de fabricación, se le añaden colas o gelatinas que pueden ser un reclamo para algunos invertebrados. Por último, la hidrólisis ácida puede provocar que el papel se decolore y acartone al absorber la acidez del aire.
Todos estos riesgos también pueden afectar a las pinturas acabadas. La mejor protección es:
• Enmarcar la obra de inmediato, sellando la parte posterior del marco y preservando la obra de la luz ultravioleta bajo un cristal.
• Mantener los cuadros colgados preservados de la luz solar directa o indirecta.
• Colgar la pintura en lugares con fluctuaciones de temperatura y humedad estables y moderadas.
• No guardar nunca pinturas en áticos o sótanos donde puedan estar expuestos durante períodos prolongados al frío o calor excesivos, la humedad o los insectos.
Demo en Cabra
El próximo domingo, día 24 de noviembre, celebraré el Día Mundial de la Acuarela realizando una demostración en directo, a partir de las 1...

-
Muy contento tras la demostración realizada esta tarde-noche en el salón de actos de la Diputación Provincial de Córdoba. Aunque pendiente...
-
Carlos, desde México, me preguntó hace pocos días por el tripie que uso para pintar. No ha sido el único en mostrar interés por este objeto ...