martes, 25 de mayo de 2010

Manchas de Color: Flores

Mayo es conocido también como el mes de las flores. No podía dejar pasar la ocasión de mostraros unos pequeñísimos apuntes de flores (no miden más 10 x 14 cm.) realizados en papel fabriano rugoso de 300g. solo como entretenimiento en ratos de agua perdidos.




jueves, 20 de mayo de 2010

viernes, 14 de mayo de 2010

Mayo en Córdoba II

De nuevo quiero mostraros dos dibujos sobre Córdoba -¿será pasión de hijo?- hechos con rotulador y bolígrafo negro y corresponden a dos perspectivas urbanas de Córdoba.
Tampoco me he resistido a enseñaros dos nuevas fotos de esta bonita ciudad, especialmente radiante en este mes. Está tomada la primera frente a una reja del barrio del Alcázar viejo y la otra en uno de los patios del maravilloso palacio de Viana.


viernes, 7 de mayo de 2010

Maestros cercanos

Martinez Lozano
Comienzo una sección en este sencillo escaparate en el que pretendo dar salida a lo que voy haciendo, ya hize o pretendo llevar a cabo.
Ahora mi intención es rendir un tributo, reconocimiento o haceros partícipes de la obra de aquellos maestros y amigos con los que he tenido la suerte de pintar, dibujar, charlar o sencillamente tomar una cerveza y que en cierto modo han supuesto un acicate, revulsivo, modelo o una nueva mirada para mi forma de pintar.
Pepe Martínez Lozano (1923 - 2006) es de sobra conocido por cualquier aficionado a la acuarela y su presencia siempre estuvo presente en todos los encuentros y simposios hasta su muerte. Fue referente en la pintura durante la última mitad del siglo XX. Poseedor de una depurada y agil técnica que llenaba de esponanéidad cada acuarela dando una apariencia de falsa sencillez en la que apreciamos su capacidad de síntesis compositiva y cromática.
Para aquel que no conozca su obra dejo una pequeña muestra de sus acuarelas.










martes, 4 de mayo de 2010

Mayo en Córdoba

Mayo supone para Córdoba un estallido de colores y fiestas, desde sus afamadas cruces de mayo hasta la feria de Ntra. Sra. de La Salud a finales de Mayo, todo ello sin olvidar su tradicional y mundialmente famoso concurso de patios.
Los patios suponen un acontecimiento de gran repercusión, tanta, que se ha propuesto su reconocimiento como patrimonio de la humanidad. De llegar el reconocimiento, supondría una formidable ayuda para la conservación de esos remansos de paz, color y frescas sombras que son los patios andaluces; una de las formas más genuinas de nuestra arquitectura tradiconal y guardianes del alma andaluza.
En estos rápidos apuntes os muestro dos vistas de un mismo lugar: el comienzo de la cuesta del Bailío. Están realizados en un cuaderno Moleskine con bolígrafo Pilot marrón y retoques con rotulador sepia el primero. El segundo esta hecho con rotulador permanente negro realzado con algunos toques de acuarela.
Finalizo la entrada con dos fotos de un patio del barrio de San Basilio.

martes, 27 de abril de 2010

Aranjuez

La última entrada del blog me ha traído muy buenos recuerdos no solo a mí, sino también a algunas de las personas que compartieron estos de convivencia y pintura tan agradables.
Se me ha ocurrido mostraros algunas de las obras, apuntes y estudios realizados en estas jornadas de acuarela desarrolladas entre Aranjuez y Chinchón.

Manolo Blandón nos hizo esta fantástica vista en su personal estilo.


Cesc Farré nos demuestra su maestría en el dibujo y valentía pictórica.


Juan Mª. de Castellar y sus asombrosos blancos del papel.


Otro valiente del pincel: Salvador Castellá...


Una maestra de la acuarela como Carmen Vera nos muestra la Plaza Mayor de Chinchón.


Otra maestra como Aurora Charló pintó esta vista de Aranjuez.


y Camilo Huéscar nos ofrece otro punto de vista de Chinchón.


Y para concluir un pequeño apunte mio en solo tres colores.


No he podido evitar inluir alguna de las bonitas vistas que nos ofrece Aranjuez y sus prodigiosos jardines que hiciera el Maestro Rodrigo una música eterna y que pintaran Rusiñol, Sorolla y tantos otros.



sábado, 24 de abril de 2010

Bocetos

Era en octubre de 2003 creo recordar. La tarde estaba más fria de lo habitual, pero era mi primera tarde en Aranjuez despues de muchos años.
Se celebraba el simposio nacional de Acuarela en esta bonita localidad madrileña. Como he dicho era una tarde desapacible, con llovizna intermitente y bastante viento. Lo único que pude hacer fue este bocetito tamaño A4 con mi vieja caja de acuarelas Maimeri, comprada años antes en casa "Leoncini" de Florencia y que, en cierta medida y desde entonces, fueron las causantes de mi pasión por la técnica de la acuarela.
Pues bien. Apresuradamente y en una clarita hecha por los chubascos, esbozé este apunte en el que solo habia un motivo: una vieja cancela verde y el color incipiente de la otoñada. Ese boceto lo tiene hoy día la excelente acauarelista y magnífica grabadora Rosa Permanyer.El simposio continuó. Aranjuez nos brindo unos días inovidables junto a Chinchón, donde también pintamos.
A pesar de su palacio y sus fantásticos jardines continuó mi fijación con la cancela verde de tal modo que, el último día se celebró el concurso de pintura rápida y como pedéis imaginar, yo me fuí en busca de la vieja cancela que estaba en "el quinto pino" de los jardines.
Sobre las 10 y media de la mañana comenzé a pintar intentando reflejar el color del otoño en este discreto y lejano rincón. El tiempo fue pasando y color aquí, color allá, la acuarela se fue definiendo hasta que, cerca de la 1 del mediodía comenzó a llover y yo dí por concluida la obra.
Esta fue mi primera participación en un concurso de este tipo. El cuadro no ganó nada pero a mí y a mis amigos les gustó y tuvo buenas críticas (quizás por ser amigos).
A ellos dedico esta entrada, a Inma Ortiz, Mayte León, Horten y Antonio, Lucas Prado, Salvador Castellá, Cesc Farré, Manolo Blandón, Camilo, nati y Miguel Ángel, Pedro y Mª Paz, Charo, Espe y Rosa Permanyer.

martes, 20 de abril de 2010

Puertas califales

Durante un tiempo llegé a tener verdadera fijación con las puertas, las cuales dibujaba y pintaba sin cesar. Muestro hoy una serie que realizé sobre puertas de la Mezquita-Catedral de Córdoba. En ellas se pueden apreciar los diferentes tipos, modificaciones y adaptaciones que han tenido a lo largo de su muy dilatada historia.



viernes, 16 de abril de 2010

Salamanca

Siguiendo con el recorrido por nuestra geografia, hoy me detengo en la universitaria Salamanca para mostraros un apunte urbano pequeñito y hecho a la carrera, junto a dos acuarelas algo más elaboradas que tienen como centro el Tormes y la ciudad con una testimonial presencia al fondo.

lunes, 12 de abril de 2010

Comillas


Siguiedo por el Norte de la península, muestro dos acuarelas que representan la preciosa localidad de Comillas.
Son dos acuarelas bastante sueltas y espontáneas, que como bien sabéis, no siempre esf ácil conseguir ni sale a la primera. Esta vez creo que logré lo que pretendía.


Demo en Cabra

  El próximo domingo, día 24 de noviembre, celebraré el Día Mundial de la Acuarela realizando una demostración en directo, a partir de las 1...