lunes, 26 de julio de 2010

Islas griegas


Un pequeño paseo en este caluroso mes de julio por Rodas y Mikonos no vendría mal... ¿Verdad?




martes, 20 de julio de 2010

Guadalquivir

El Guadalquivir a su paso por Córdoba nos ofrece una de las estampas más conocidas de la ciudad. El río, separa históricamente la ciudad de uno de sus barrios más populares: el Campo de La Verdad. Hoy día, esta vertiente del río ha sido uno de los ejes de crecimiento de la ciudad y es el lugar desde el que están hechas las obras que acompañan la presente entrada.
En primer lugar muestro un apunte con rotulador del Puente Romano con la Mezquita-Catedral al fondo. La primera acuarela está centrada en el Triunfo y Puerta del Puente con la torre de la catedral al fondo. Por último una vista contraria del puente mirando hacia el Seminario de San Pelagio.


miércoles, 14 de julio de 2010

Maestros cercanos

Alberto Rafael de Burgos
Sin hay algún maestro de verdad no solo como artista, amigo, persona y como compañero ese es Alberto.
Posee un extraordinario dominio del color y capacidad dibujística desmesurada. Siempre rodeado de pequeños blocs y cuadernos, hace que cualquier esbozo pasado por su mano se convierta en una obra maestra.
El dominio del color está sincronizado perfectamente en toda su obra junto con el peso de los blancos (tan importantes en la acuarela). La administración del color y los tonos, el peso de los blancos y la capacidad de delineación de Alberto, hacen de el un acuarelista original, único y perfectamente reconocible.
Generoso con todo el mundo, también sabe compartir sus conocimientos, además de ser su más severo crítico, lo cual le otorga una capacidad de investigación e innovación sin límites.
Enamorado de la pintura del natural, está agraciado por una capacidad de trabajo rayana en lo temerario como podéis ver en la foto de abajo donde está pintando en el mes de julio de 2009 en el parque de Fernán Núñez con 40º (no miento).











martes, 6 de julio de 2010

La Campiña II

Continuando con la anterior entrada, sigo establecido en mi medio más próximo y conocido, pero esta vez no se trata de bocetos en acuarela, sino de obras que ya tienen unos años y están más elaboradas, en consonancia con la pintura que realizaba por entonces.
Aunque los tres paisajes de abajo no distan más 3 o 4 kilómetros uno del otro, si quise en su momento emplear en cada uno una técnica diferente, siendo el primero un cuadro al temple sobre cartón preparado, el segundo un óleo sobre tabla y por último un acrílico también sobre tabla realizado con espátula.



viernes, 2 de julio de 2010

La Campiña

Resido en centro de la campiña de Córdoba.
Esta tierra desde la más remota antigüedad ha sido una inmensa generadora de riqueza agrícola explotada desde los albores de la civilización por iberos, romanos, visigodos y árabes, que supieron antes que nosotros, apreciar el tesoro que les rodeaba entre sus trigales, viñedos y olivos.
Los pequeños bocetos de abajo están realizados todos entre esa feraz tierra.


sábado, 26 de junio de 2010

miércoles, 23 de junio de 2010

Viejos maestros

¿Cuántas veces tenemos ratos perdidos, ociosos o como yo los llamo? Ratos de agua.
Como el agua, fluyen muchas veces a lo largo del día. Yo unas veces los paso leyendo, viendo alguna película y la mayoría de las ocasiones dibujando o haciendo pequeñas acuarelas.
Alguna vez no tenemos un modelo oportuno o paisaje atrayente. En esos momentos me vuelvo a los libros y revistas de arte sencillamente para copiar algún gesto, una mirada o una posición ya interpretada por algún viejo maestro...

sábado, 19 de junio de 2010

Segovia III

La última entrada dedicada al simposio de Acuarela celebrado en Segovia el pasado año. Os muestro en primer lugar un apunte con bolígrafo pilot marrón tocado ligeramente con agua y su posterior realización sobre papel de acuarela.

Una de las calles más reconocibles de Segovia es la calle Juan Bravo llegando casi a la Plaza Mayor donde está la catedral. Una vista del bar donde tomábamos café...


y finalizo con una acuarela realizada bajo los soportales de esta plaza para reflejar el ambiente de la catedral con el mercadillo que allí se celebra los jueves.

lunes, 14 de junio de 2010

Segovia II

Continuando con los bocetos segovianos del pasado año os traigo hoy algunos realizados en esta bonita plaza donde dadas las circunstancias climáticas -!que calor hacía!- nos ofrecía unas extraordinarias sombras, vistas y agua fresca....




jueves, 10 de junio de 2010

Segovia

Hace exactamente un año que nos reunimos en esta maravillosa ciudad castellana acuarelistas de toda Europa para compartir unos días de pintura.
Pasamos unos días magníficos de acuarela y como no podía ser de otra manera... ¡ de cochinillo!
El primer día estuvimos pintando en Segovia, el segundo fuimos a Pedraza y los dos últimos otra vez en Segovia en un ambiente de convivencia y reencuentro con muchos amigos, aficionados, curiosos y por supuesto grandes maestros de la acuarela.

Una instantánea del acueducto a primera hora de la mañana.


... y un bonito rincón por la tarde.


El que suscribe con los maestros Lucas Prado, Ysmér y Salvador Castellá.

Finalizo con algunos sencillos apuntes apuntes.





viernes, 4 de junio de 2010

Bocetos

Boceto viene del italiano "bozzetto" y supone siempre una idea previa a la ejecución de una obra artística. Normalmente yo lo ejecuto con el medio y soporte que tengo más cerca (en este caso sobre papel con una barra de grafito).El resultado final es una acuarela en la que pretendía plasmar la calidez del atardecer y los reflejos sobre el lago.



Demo en Cabra

  El próximo domingo, día 24 de noviembre, celebraré el Día Mundial de la Acuarela realizando una demostración en directo, a partir de las 1...