Montoro es un pueblo que ofrece algunos de los mejores rincones para pintar dentro de la provincia de Córdoba. Tiene unas magníficas vistas desde los alrededores del casco urbano y en su interior es inevitable la presencia de la piedra "molinaza" tan característica en sus construcciones.
viernes, 19 de noviembre de 2010
viernes, 12 de noviembre de 2010
Chinchón

Conocido muy bien por pintores, fotógrafos y cineastas, este bonito pueblo de Madrid esconde muy bellos rincones para plasmar en nuestro cuaderno de apuntes o bloc.
Hace unos años hicimos una visita pictórica a esa localidad de la cual os muestro unos apuntes y acuarelas.

Apunte pequeño y rápido con rotulador negro.

Esbozo realizado con una barra de grafito.

Mancha en acuarela sobre papel "Guarro" de tamaño A4.

viernes, 5 de noviembre de 2010
Bocetos
De forma recurrente vuelve Venecia, esta vez con dos sencillos bocetos tamaño postal en papel Winsor & Newton, uno de ellos con grafito donde esbozo un esquema tonal y después una nota de color.
Por último, el mismo rincón cambiando la orientación del papel y más elaborado.
domingo, 31 de octubre de 2010
En el Arqueológico
Ayer no pudimos pintar en la plaza del Museo Arqueológico como era la intención de los miembros de Acuacórdoba debido a la persistente lluvia. Decidimos entrar en el Museo Arqueológico y allí hicimos algunos apuntes rápidos como los que muestro abajo.






sábado, 23 de octubre de 2010
Santiago de Compostela
Antes de que acabe 2010 (año Santo Compostelano) no quiero dejar pasar la oportunidad de mostrar algunas vistas de tan magnífica ciudad.
Los dibujos y acuarelas que muestro son de hace algunos años, cuando tuve la ocasión de pasar varios días dedicado solo y exclusivamente a pintar.
lunes, 18 de octubre de 2010
Maestros cercanos
Lucas Prado.

Hoy se celebra la festividad de San Lucas evangelista, conocido en el el mundo cristiano como patrón de los pintores.
Esta onomástica me lleva ecercaros hoy la figura del acuarelista cordobés Lucas Prado.
Esta sección como sabéis hace alusión a los artistas conocidos y con los que he compartido experiencias y buenos "Ratos de Agua". Tengo que decir que Lucas es con seguridad el maestro más cercano de todos no solo por proximidad geografica, sino por su indiscutible maestria en la acuarela (de la que soy fiel discípulo) como por la amistad que nos une desde hace ya muchos años.
Se me hace dificil destacar una cualidad en su acuarela sobre las demás. Su colorido es sobrio y preciso, su dibujo es mínimo pero imprescidible, su afán de innovación constante pero para mí, sobre todo, destaca su capacidad compositiva. Esta capacidad le lleva aconstruir cuadros sólidos y efectivos, en los que siempre encontramos un centro de interés claro y destacado, arropado por una armoniosa gestión de los sienas, ultramar, carmines etc.
Destaco también sus acertadas apreciaciones frente a mis acuarelas, contribuyendo enormemente a mi progresión técnica y a conseguir eso que los acuarelistas denominamos "soltar la mano", para crear obras libres y frescas.
Mi felicitaciones, maestro.

viernes, 15 de octubre de 2010
Variaciones sobre un tema
Cuando creé este blog, decía que mi intención era traer esos momentos o "ratos de agua", como yo los llamo, al ser la acuarela mi principal medio de expresión.
Muchas veces me ocurre que una y otra vez, de forma recurrente regreso a un mismo tema. Esos motivos suelen ser de mi entorno más cercano como la localidad donde vivo o la campiña que lo rodea. Hoy me ha parecido oportuno mostrar diferentes interpretaciones de un mismo rincón, separadas tanto por el medio utilizado como por el año de realización.
El lugar pertenece a la parte trasera del Palacio Ducal de Fernán Núñez y tienen en común dos bonitas ventanas enrejadas que sirven de marco al verdor del jardín que hay detrás y como contraste al llamativo color granate del edificio creado en el S. XVIII.





sábado, 9 de octubre de 2010
Pedraza
Desde hace muchos años soy un fiel asistente a los simposios nacionales de acuarela: Priego de Córdoba, Aranjuez, Santiago, Bilbao, Segovia etc.
Ayer comenzó oficialmente el Simposio Nacional en Palma de Mallorca, que se prolongará hasta el día 12. Esta vez no he podido asistir por causa del trabajo, pero tengo por seguro que los buenos amigos y amigas que allí están lo pasaran estupendamente.
En el pasado encuentro de Segovia, hicimos una excursión pictórica a la maravillosa localidad de Pedraza, siendo esta la jornada en la que disfrutamos de mejores momentos y de la que os muestro unas instantáneas.

Un rincón de la plaza.

Tomando posiciones.

Manos a la obra.

Mi acuarela "in situ".

... y un último apunte.

lunes, 4 de octubre de 2010
Junto al Guadalquivir
El sábado compartí la mañana con algunos compañeros de la Agrupación de Acuarelistas de Andalucía.
Yo hice la acuarela que presento abajo, aunque en un punto de vista algo inferior al que aparece en la foto, ya que bajé a la pasarela que hay junto al río para evitar estar al sol que, aunque sea octubre, golpeaba con justicia.


Esta última imagen me la ha enviado por correo una fotógrafa que paseaba por allí y que me pidió un e-mail para enviarme unas fotos que habia hecho. Desconozco su nombre, pero quiero agradecerle el envío de este montaje que acabo de recibir. Gracias.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Demo en Cabra
El próximo domingo, día 24 de noviembre, celebraré el Día Mundial de la Acuarela realizando una demostración en directo, a partir de las 1...

-
El próximo domingo, día 24 de noviembre, celebraré el Día Mundial de la Acuarela realizando una demostración en directo, a partir de las 1...
-
Carlos, desde México, me preguntó hace pocos días por el tripie que uso para pintar. No ha sido el único en mostrar interés por este objeto ...