viernes, 28 de octubre de 2011



....

"Un manotazo duro, un golpe helado,

un hachazo invisible y homicida,

un empujón brutal te ha derribado.




No hay extensión más grande que mi herida,

lloro mi desventura y sus conjuntos

y siento más tu muerte que mi vida."

-Elegía a Ramón Sijé-

Miguel Hernández



Adiós mamá.



sábado, 22 de octubre de 2011

Granada

Tres apuntes realizados el pasado verano con motivo de un corto viaje a la siempre sorprendente Granada.
Los tres están realizados en papel Canson liso y con una pequeña caja de acuarelas de viaje.




domingo, 16 de octubre de 2011

Gutierrez de la Concha

Quiero acercar hoy a los seguidores de este blog la obra de un magnífico acuarelista: Manuel Gutierrez de la Concha (1904-1968).
Este acuarelista cántabro fue uno de los mejores exponentes de la técnica más pura, clásica y depurada de la acuarela en su estado puro que, aunque poco conocido por el sur de España y en el exterior, desarrolló su obra durante cinco décadas del siglo XX  con múltiples exposiciones de gran éxito.
Me gustaría resaltar sobre todo su limpieza técnica y prodigiosa mano para representar unos evocadores celajes y embravecidos mares de su mar Cantábrico.
Espero que las disfrutéis.










lunes, 10 de octubre de 2011

Apuntes de playas






Tres bocetos con temas de playa, realizados en cuaderno Moleskine de tamaño pequeño a doble página.

viernes, 30 de septiembre de 2011

Ilustracion I

La simplicidad del blanco, negro y alguna nota gris. Recursos sacados de la escultura grecorromana clásica, algún elemento simbólico y un recurso botánico con sentido alegórico son la fuente de inspiración para estas dos ilustraciones que forman parte de una serie más amplia.
Este trabajo fue publicado en la revista cultural "Caños Dorados" hace algunos años y supuso el reencontrarme después de un largo paréntesis con el grabado y la ilustración.
Junto a los elementos ya descritos, me pareció oportuno para acompañar la sobriedad cromática incluir algunas formas abstractas de inspiración geométrica junto a al juego positivo-negativo de los contrastes formales.
Una experiencia diferente y que durante algunos años tuve abandonada.


La guerra


El amor

sábado, 24 de septiembre de 2011

Casado de Lucas

Siempre es una satisfacción traer la obra de grandes acuarelistas a este blog, mucho más cuando a esa condición se une la de ser un buen amigo del que esto suscribe.
Frutos Casado de Lucas es un gran artista y como buen segoviano (Cantalejo 1949) está impregnado por el recio y monumental paisaje castellano que el interpreta de forma sublime.
Posee una paleta y estilo que lo hacen reconocible entre todos los acuarelistas que conozco. Tiene un toque de pincel ágil y preciso que tiene sus mejores ejemplos en sus acuarelas de montañas y riscos, paisajes esteparios y playas salvajes.
Pero, aparte de todo esto, es un gran amigo y muy buena persona.
Espero que nos veamos pronto.











Frutos pintando en Pedraza (Segovia)

viernes, 16 de septiembre de 2011

Bocetos italianos

Nuevos bocetos para tratar de acercarnos a la magia del color al agua con un mínimo de pinceladas.
De nuevo traigo temas de encantadoras ciudades italianas como Arezzo o Cortona y como nexo de unión tienen a los mercados tradicionales que se suelen celebrar en dichas localidades.
Como siempre parto de un dibujo monocromo en rotulador o grafito para luego interpretarlo a color. En este caso las acuarelas están realizadas en papel Canson de grano liso de 300 g.




 





jueves, 8 de septiembre de 2011

en Huelva

Dos acuarelas realizadas la semana pasada desde las hermosas playas de "El Portil" y "El Rompido" en Huelva, aprovechando unos días de descanso en aquella bonita zona.

En la primera el día era lluvioso a ratos, como se puede apreciar en las gotas caídas sobre el cielo, motivo por el cual tuve que correr a refugiarme bajo uno de los innumerables pinos de la zona. La segunda pude realizarla en la tarde del día anterior de forma más tranquila.








viernes, 2 de septiembre de 2011

Bocetos

Un nuevo boceto veneciano. En este caso está realizado a lápiz con algunos acentos de rotulador negro. La acuarela posterior representa la misma vista pero en formato horizontal para poder incluir la casa del primer plano a la derecha, que incrementa la sensación de profundidad. También el formato apaisado le da amplitud a la vista del canal mejorando, a mi juicio, la composición.




sábado, 27 de agosto de 2011

Bocetos

Vuelvo a mis bocetos. En este caso se trata de nuevo de un tema veneciano. Esta vez al tratamiento habitual de mi bolígrafo color sepia le he añadido unos acentos con rotulador del mismo tono y sobre esta base, he marcado algunas sombras con barra de sanguina.

El boceto siempre es mi primera aproximación para detectar incoherencias o errores compositivos. Como apreciaréis en la acuarela definitiva he cambiado el punto de vista más hacia la derecha para enfatizar la magnificencia de la "scuola".


Demo en Cabra

  El próximo domingo, día 24 de noviembre, celebraré el Día Mundial de la Acuarela realizando una demostración en directo, a partir de las 1...